
Los trabajadores por cuenta propia y las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) son el colectivo más expuesto, en caso de que suceda una eventualidad. De esta forma, son diversos los riesgos que pueden derivarse de la prestación de servicios, y que pueden afectar tanto a clientes como al personal interno. Por ello, siempre es conveniente contar con los seguros adecuados, ya no solo los obligatorios, sino también aquellos productos indicados para actividades específicas.
En el caso de los autónomos, esto es especialmente cierto porque está en juego su patrimonio personal, es decir, la casa en la que viven sus hijos, y el resto de bienes acumulados a lo largo de su trayectoria profesional.
En Quality Brokers somos especialmente sensibles con estos colectivos, y por ello te garantizamos nuestra máxima dedicación para que tú, y tu negocio, estéis completamente seguros.
Vamos a repasar, con afán divulgador, los principales escenarios de riesgo y los seguros destinados a cubrir sus consecuencias; unos obligatorios, y otros altamente recomendables.
La responsabilidad civil
Aunque hace un tiempo este tipo de seguros no era obligatorio, ahora lo es en muchas actividades. Su objetivo es cubrir los posibles daños derivados de la prestación de un servicio cualquiera. En caso de que haya lesiones, contar con esta protección es básico para no incurrir en costes astronómicos, que deberían ser asumidos por el patrimonio de la persona física o jurídica que figure como titular.
Como es lógico, cada sector tiene sus propios requerimientos, que deben ser recogidos por pólizas marco diseñadas para cada caso. Por ejemplo, un instalador eléctrico estará obligado a suscribir un tipo de póliza u otra en función de su categoría. Lo mismo sucedería con un instalador de gas.
En caso de regentar un bar o cualquier otro lugar destinado a la atención el público, también son obligatorios, ya que una persona podría caerse subiendo una escalera y podría quedar desprotegida, en caso de que los propietarios o arrendatarios no tengan contratada ninguna póliza.
Riesgos con vehículos
Este es otro de los ámbitos que más problemas genera a las pequeñas empresas, que deben hacer frente a multitud de gastos relacionados con el mal uso de sus vehículos por parte sus empleados, o de la coyuntura general del tráfico. Al margen de los seguros obligatorios que cubren daños a terceros, es muy recomendable blindar la flota de vehículos con otras coberturas adicionales.
Accidente, baja laboral o ILT
Muchos autónomos tienen contratada la base mínima de cotización en la Seguridad Social, lo que no les garantiza una prestación demasiado alta. Sin embargo, sus gastos mensuales son exactamente los mismos. Para este tipo de situaciones, existen los seguros destinados a garantizar un suplemento económico durante la convalecencia.
Riesgo de muerte
Finalmente, señalamos un riesgo inherente al ejercicio de ciertas actividades, el riesgo de muerte, que puede presentarse por diversos motivos no siempre relacionados con la conducta de uno mismo. Así, los seguros de vida están pensados para arrojar una indemnización, que dependerá del pago suscrito, sobre la familia del fallecido. De esta forma, los suyos pueden seguir manteniendo su nivel adquisitivo a pesar de su ausencia.
En suma, contar con el seguro adecuado en función de los diferentes riesgos a los que están expuestos autónomos y PYMES, les garantiza poder afrontar las eventualidades con mayores garantías.
En Quality Brokers nos preocuparemos de que tú solo tengas que ocuparte.