Llega el otoño y con él, las lluvias, heladas y mal tiempo en general, que están detrás de una buena parte de los siniestros que se producen en las casas de los españoles. Por eso, en esta época es recomendable comprobar que tenemos al día nuestro seguro de Hogar y que contiene las coberturas adecuadas, labor en la que será de mucha ayuda el asesoramiento de nuestro corredor de seguros, como Quality Brokers.
Es muy importante que en las coberturas básicas de nuestro seguro de Hogar figure la protección frente a fenómenos atmosféricos, como viento, lluvia, pedrisco, granizo o nieve, tanto para el continente como para el contenido.
Tu seguro de hogar puede recoger aspectos que hacen referencia al estado y mantenimiento de tu casa. Se entiende que eres tú quien debe realizar un mantenimiento óptimo de tu casa y sus instalaciones. Por esto, el paso del tiempo y la falta de cuidados provocarían que con la lluvia, por ejemplo, hubiese goteras, filtraciones y demás, y no por la lluvia en sí. También estudia si quedan cubiertos los daños que se produzcan en aquellos bienes y enseres que dejes al aire libre, aunque estén protegidos por lonas o plásticos.
La cobertura de daños por agua es muy importante para los casos de inundación inundación provocada por lluvia o nieve, y también tener bien cubiertos los daños en los tejados y terrazas, bien por nuestro seguro, en el caso de casa individual, o bien por el seguro de Comunidades, en el caso de un piso en un edificio. Asimismo, hay que recordar que sótanos y garajes suelen ser de los lugares más afectados en casos de inundación.
Recuerda que cuando ocurren fenómenos extraordinarios, como temporales, terremotos o catástrofes, interviene el Consorcio de Compensación de Seguros, un organismo que depende del Ministerio de Economía y Competitividad y que ayuda a garantizar el cobro de las indemnizaciones producidas en algo que se denomina Riesgos Extraordinarios.
La Ley dice que el Consorcio se hará cargo de los daños que no estén cubiertos específicamente en el seguro de vivienda que tú hayas contratado. En este caso se haría responsable de los daños producidos fenómenos de la naturaleza del tipo de los terremotos y maremotos, las inundaciones, las erupciones volcánicas y las tempestades ciclónicas atípicas y rachas de viento superiores a 120 km/h. Incluso si cae un meteorito en tu casa.
Para poder tener derecho a una indemnización del Consorcio por los daños sufridos a consecuencia de un temporal o cualquier otro riesgo extraordinario es necesario tener contratado un seguro de hogar en el que se hayan incluido coberturas por incendios y desastres naturales.
En cualquier caso, lo primero que debe hacer en caso de siniestro es contactar con su corredor de seguros, que te informará puntualmente de si las indemnizaciones las asume su aseguradora o el Consorcio.