Quality Brokers es una de las trece empresas integradas en el Clúster Nacional de Innovación y Sostenibilidad – INNOVALL que han creado el proyecto La Ciudad Eficiente. Una plataforma que aúna las capacidades tecnológicas en multitud de áreas de conocimiento de las distintas empresas que forman este Clúster, que se han asociado en un interés común para desarrollar el proyecto de smart-city para ciudades de tamaño intermedio.
El proyecto, que se presentará este jueves 4 de diciembre en el Centre Cultural Caixa Ontinyent y que tienen como soporte la web www.laciudadeficiente.com, pretende implantar modelos de smart-city en poblaciones y áreas urbanas intermedias con un volumen similar al de la ciudad de Ontinyent donde ya se trabaja, de la mano del Ayuntamiento de Ontinyent, en el desarrollo de una experiencia piloto que se materializará en los próximos meses. Las líneas maestras de este proyecto se darán a conocer en el transcurso del Foro i+t que tendrá lugar este jueves en Ontinyent.
En concreto, la correduría, ha integrado en el proyecto Ciudad Eficiente el llamado “Social QB”, un servicio de asesoramiento al ciudadano vía mensajerías instantáneas y microblogs de gran alcance en la población (WhatsApp y twitter respectivamente). La respuesta a cada consulta se dará en el plazo de 24/48 horas, una respuesta/solución adecuada a sus dudas respecto a aseguramiento y riesgos comunes de auto, hogar o salud. “Creemos que este servicio supondrá una ventaja para los ciudadanos pues les permitirá disponer de una solución contrastada por un equipo profesional independiente, que siempre atenderá sus intereses por encima de compañías, banca y otras figuras cerradas a productos y servicios propios”, afirman.
Las áreas estratégicas sobre las que se basa este el proyecto de Ciudad Eficiente en el que está implicada Quality Brokers son: Sostenibilidad (para lograr la eficiencia e incidir en la mejora del medio ambiente); Población (con actuaciones destinadas a la salud, el deporte, la educación y la seguridad); Movilidad urbana; Gobierno (con una mejora en la gestión de infraestructuras públicas y haciendo hincapié en establecer una administración abierta al ciudadano a través de la democracia electrónica y la mayor participación en la toma de decisiones); Economía (con una promoción de la industria, el comercio, la hostelería y el turismo de la ciudad) y por último la Gestión Integrada de la Ciudad (a través de una plataforma unificada de datos).
La Ciudad Eficiente (Video)