La patronal de las aseguradoras, Unespa, ha presentado recientemente el programa Estamos Seguros, que nace con un objetivo ambicioso, desarrollar conciencia aseguradora, acercar el sector a la ciudadanía y representar uno de los grandes cambios que el sector tiene por delante en los próximos años.
El programa da a conocer el trabajo social de la industria aseguradora y dota de transparencia al sector frente a los consumidores, informando sobre el poder de prevención del seguro e impulsando la innovación del sector, son los pilares de esta iniciativa.
Pero el problema no quiere quedarse solo en palabras y aborda con decisión acciones concretas que benefician a los consumidores: Por ejemplo, el seguro trabajará para que el periodo de resolución de las reclamaciones de los asegurados pueda reducirse a un máximo de 30 días; y también apostará por una mínima judicialización de los casos, es decir, evitar siempre que sea posible que los casos requieran tramitación judicial.
Además, la campaña apostará en 2017 porque el sector utilice en su documentación y comunicados un lenguaje más claro, más sencillo y más directo para los clientes.
El programa explica a los ciudadanos con datos y cifras cómo ayuda el seguro a la sociedad: Por ejemplo, el sector asegurador destina a indemnizaciones de sus asegurados, el 54,4% de las primas que recauda, es decir, que si el año pasado el seguro dedicó a indemnizaciones casi 31.000 millones de euros. El resto de lo recaudado por el seguro fue para pagar a sus proveedores (25%), como los peritos, grúas, talleres, tramitadores de siniestros, etc.; para pagar a sus empleados y mediadores (11,1%), y para pagar impuestos a Hacienda (5,4%).