Los nuevos Presupuestos Generales del Estado para el 2021 incluyen un incremento al tipo de gravamen sobre primas de seguro, del 6% actual, al 8%.
El IPS es un impuesto de naturaleza indirecta, que grava las primas de seguros, donde las entidades aseguradoras son los sujetos pasivos que repercuten dicho impuesto a los tomadores del seguro, son los que soportan la carga del gravamen finalmente.
Por lo que serán los consumidores los que tengan que asumir por completo esta subida fiscal. En concreto, con la entrada en vigor de la nueva tasa, el tomador del seguro pasará a pagar un 33% más debido a la subida del 6% al 8%. Es decir que una póliza con una prima neta de 100 euros, que actualmente pagaría un IPS de 6 euros, pasará a pagar, a partir del 2021, 8 euros.
Sin embargo, no todos los seguros están gravados con el IPS. Por ejemplo, están exentos de este impuesto los seguros sociales obligatorios y colectivos que instrumenten sistemas alternativos a los planes y fondos de pensiones; los seguros de Vida; los seguros de Crédito y de Caución, y los seguros agrarios combinados. Asimismo, están exentas de esta tasa las operaciones de seguro relacionadas con planes de pensiones, operaciones de reaseguros y operaciones de seguro de transporte internacional de mercancías y viajeros.
Unespa, la asociación que agrupa a las aseguradoras, y las asociaciones de los corredores de seguros, han criticado esta subida del IPS, que califican como “desproporcionada y carente de justificación”. Del mismo modo, aseguran que la medida va a afectar “significativamente” a familias y empresas, al tratarse de un recargo externo a la prima.
Los representantes del sector insisten en que “hay que tener en cuenta, además, que el IPS es regresivo desde un punto de vista social. Perjudica a las personas y a las empresas que, a través del seguro y con un criterio de responsabilidad, aseguran su vida diaria, su patrimonio y sus actividades empresariales y profesionales frente a los posibles daños que puedan causar a terceros. El encarecimiento de la fiscalidad del seguro puede derivar en una disminución de las protecciones que contratan familias y empresas y, por consiguiente, en una mayor exposición al riesgo por parte del conjunto de la sociedad y la economía del país”, remarca el sector.
Si tiene cualquier duda sobre cómo afectará a sus seguros esta subida de impuestos, no duda en consultar a su corredor de seguros Quality Brokers, que le informará detalladamente.