Hoy en día, tener el propio control sobre nuestros seguros es una tarea complicada y liosa. En las familias y en las empresas, hay cada vez más tipos de seguros contratados, y muchas veces no sabemos lo que tenemos que hacer si tenemos un siniestro.
Como los ciudadanos no son expertos en seguros, nada mejor que dejarse asesorar en sus pólizas por un corredor de seguros, que gestionará adecuadamente nuestros seguros y nos ayudará cuando tenemos un siniestro.
Efectivamente, cuando ocurre el siniestro es sin duda es el peor momento para un asegurado y donde realmente se ve si hemos elegido bien con quién contratar un seguro.
Contar con la ayuda de un corredor de seguros nos va a facilitar todos los trámites necesarios para gestionar adecuadamente el siniestro. Pero lo que es más importante: El corredor de seguros es un profesional independiente de las entidades aseguradoras, que por lo tanto va a defender nuestros derechos y nuestras reclamaciones ante las compañías.
El corredor de seguros se convierte así en su profesional de confianza, para poder estar tranquilo con nuestros seguros. Pregunte este nuevo año en Quality Brokers cómo pueden ayudarle a asesorarse para estar siempre bien cubierto ante los siniestros.
-DICCIONARIO
• PPA. El Plan de Previsión Asegurado es un seguro individual de ahorro y previsión con coberturas y prestaciones, límites de aportaciones y tratamiento fiscal análogas a las de los Planes de Pensiones individuales, cuyo régimen se establece en la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Se trata de un instrumento de ahorro finalista destinado a complementar la jubilación. Ha de ofrecer una garantía de interés, a diferencia de lo que ocurre con los planes de pensiones y utilizar técnicas actuariales. En los PPA, al igual que sucede en los planes de pensiones, se puede rescatar el ahorro acumulado antes de la jubilación en los supuestos establecidos por la Ley (fallecimiento, enfermedad grave, desempleo de larga duración, dependencia o invalidez permanente o total).
• PIAS. El Plan Individual de Ahorro Sistemático es un seguro de vida, cuya principal finalidad es la de canalizar un ahorro a largo plazo y con grandes ventajas fiscales, ya que si al vencimiento el capital se transforma en una renta vitalicia, los rendimientos generados hasta ese momento estarán totalmente exentos de tributación. La normativa establece que la duración de los PIAS debe ser superior a 5 años, aunque el titular puede tener disponibilidad de su ahorro transcurrido el primer año. Además, la cuantía anual máxima que se puede destinar a este producto es de 8.000 euros y el importe total de las primas acumuladas en los PIAS no podrá superar la cuantía total de 240.000 euros por contribuyente. Una de sus principales ventajas es que permiten rescatar el ahorro acumulado en cualquier momento.
• SIALP. El Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo es un Seguro de Vida Mixto o de Capital Diferido cuya rentabilidad, siempre que se cumplan los requisitos legales y transcurridos 5 años de inversión, está exenta de tributación como rendimiento del capital mobiliario. Tiene una liquidez de la que carecen los planes de pensiones. En caso de fallecimiento del asegurado, los beneficiarios están cubiertos por las garantías del Seguro Mixto o de Capital Diferido, según la modalidad contratada.