Algo tan simple como rellenar un parte amistoso de accidente se convierte en muchas ocasiones en una tarea complicada cuando se produce un accidente.Hay que enfrentarse al impreso repleto de casillas y al dibujo de cómo ha sucedido el percance. De hecho, la importancia de rellenarlo de forma correcta es decisiva a la hora de determinar las responsabilidades de los conductores en el accidente y para que las compañías de seguros abonen las indemnizaciones. Un reciente estudio de ARAG y la Fundación Pons revela un dato preocupante: El 96% de los conductores no sabe cómo rellenar el parte amistoso. Cada año se registran unos 3,5 millones de partes amistosos por siniestros leves, pero la mayoría de los conductores no saben qué datos tienen que incluir, la importancia de cumplimentar toda la información o si es obligatorio firmar. ¿Firmar la declaración amistosa implica o no alguna responsabilidad? La declaración amistosa de accidente (o parte amistoso) tiene como finalidad facilitar el intercambio de información de datos entre los implicados en un accidente y poner en conformidad las circunstancias y la responsabilidad. Por eso es de gran importancia cumplimentarlo adecuadamente, porque la responsabilidad se fija al rellenar las casillas y el croquis del siniestro que viene en el impreso. Rellenando el impreso El impreso es estandarizado, así que las casillas y su numeración es igual para todos. Rellenar el parte amistoso es más sencillo de lo que parece: Contiene un apartado para el vehículo A y otro para el B, en ellos los conductores deberán incluir los datos del asegurado y del vehículo, el nombre de la aseguradora, el número de la póliza y el nombre del conductor (que no tiene que coincidir con el del asegurado). A partir de ahí es cuando se debe detallar cómo ha ocurrido el accidente, pero es también sencillo. En un dibujo que viene impreso hay que indicar con una flecha qué parte del vehículo se ha visto afectada (el frontal, el lateral, etc) por el choque inicial, sólo la parte donde se ha producido la colisión, no es necesario incluir los cuatro lados del coche, moto o furgoneta. En la siguiente casilla hay que poner los daños apreciados al vehículo. Por ejemplo: Todo el lateral izquierdo, todo el frontal. La casilla nº 12 Y en todos los partes se incluye la casilla nº12, la más importante de todas y sobre la que hay que prestar la mayor atención porque es la que sirve para determinar la responsabilidad del accidente. Cada conductor implicado en el accidente debe indicar en su columna su situación: si estaba estacionado o salía de un estacionamiento, si salía de un aparcamiento, se incorporaba a una plaza, si daba marcha atrás, giraba a algún lado, si no respetó un semáforo en rojo o una señal, etc. Lo más importante es que la casilla que rellenemos se corresponda con la realidad, así que lo mejor es evitar rellenar otras casillas, que sean parecidas a nuestra versión para evitar malas interpretaciones. Y, aunque es voluntario, se puede realizar un dibujo para explicar cómo ha ocurrido el accidente.
Categoría: Noticias