Hoy en día, los ciber ataques a los ordenadores de las empresas se han convertido en una industria global que mueve miles de millones de euros, y en donde, por ejemplo, ya existen especialistas que ofrecen el llamado “Crimen como Servicio” (Crime-as-a-Service), consistente en proveer de herramientas cibernéticas a individuos u organizaciones con las que estos pueden llevar a cabo ciberataques contra, por ejemplo, una empresa a precios razonables y con casi total impunidad.
De los ataques no se libran las grandes empresas, como vemos casi todos los meses en los medios de comunicación, pero lo que no se difunde tanto son los ciberataques que sufren las pequeñas y medianas empresas, generalmente menos preparadas para enfrentarse a este problema y cuyo impacto puede determinar incluso la paralización total de la actividad de la pyme.
El ataque de piratas informáticos más frecuente es el ramsomware, que se basa en que alguien de la empresa pinche por error en un enlace que le llega a través de un correo electrónico, permitiendo a los delincuentes secuestrar datos de la entidad.
Hoy, la tecnología nos ofrece elementos de seguridad para intentar combatir esta serie de problemas, aunque lo más importante es, antes de implementar nada, ser conscientes de la importancia de este problema y trazar una estrategia que implique a todos los trabajadores.
Pero también podemos contratar un ciberseguro, cuya principal misión es la de la prevención, con una auditoría de la situación de la pyme para prepararla contra posibles ataques; así como la rápida actuación en caso de ataque, para minimizar sus daños.
Si quiere información sobre los seguros para protegerse de los ciberriesgos, no dude en ponerse en contacto con su corredor Quality Brokers.