Ya está en marcha la nueva temporada de deportes de nieve, que este año ha empezado con muy buenas perspectivas para los amantes de estos deportes. Mientras elegimos nuestro destino para practicar esquí o snowboard este año y preparamos todo nuestro equipo, también tenemos que acordarnos de tener al día nuestro Seguro de Asistencia en Viaje, especialmente diseñado para las características de los deportes de invierno.
Su corredor de seguros le informará del producto más adecuado para sus necesidades, con cobertura en las estaciones de España, Andorra y en el resto de Europa, incluso en las pistas de cualquier país del mundo. Su finalidad es cubrir las actividades deportivas practicadas por aficionados de forma recreativa, no competiciones profesionales.
En la contratación de este tipo de seguros, es de gran importancia garantizar los daños propios y la responsabilidad civil ante terceros, porque no sólo existe la posibilidad de sufrir un accidente mientras se practica el esquí, sino de causarlo a otros esquiadores. Simplemente se trata de que día de esquí no se convierta en una mala experiencia por falta de previsión. No es un seguro obligatorio, pero sí muy recomendable y además tiene unos precios ajustados.
Si un esquiador no cuenta con seguro y sufre un accidente en las pistas, le corresponderá pagar el coste de su rescate que, como mínimo, rondará los 150 euros. Además, muchos aficionados desconocen que los deportes de invierno pueden provocar serias lesiones y accidentes, por lo que se califican como deportes de invierno.
Asimismo, los seguros de esquí permiten la contratación para viajes desde 1 solo día a la temporada completa, con modalidades más básicas a otras más amplias. Incluso la suscripción por parte de grupos, que contemplan descuentos cuento mayor sea el número de integrantes.
Las coberturas más habituales incluyen la asistencia médica por enfermedad o accidentes, el rescate en la pista, gastos médicos, muletas, traslados, repatriación, hotel, pérdida maletas, indemnización por pérdida de clases y forfait, RC, etc. También cubren la pérdida de equipajes y demoras en los envíos, retrasos en las salidas de transporte aéreo y ‘overbooking’, entre otras.
Los productos diseñados por las compañías que ofrecen seguros de esquí permiten la opción de personalizarlos en función de cada deportistas y sus preferencias y necesidades. Por ejemplo, ampliando los límites o eliminando coberturas completas de la póliza, por lo que el precio final se calcula dependiendo de la combinación de coberturas y límites. La prima suele resultar bastante asequible.
Para descubrir cuál es el seguro de asistencia que más le interesa, Quality Brokers le ofrece el asesoramiento de sus profesionales, que le aconsejarán sobre las mejores coberturas, de acuerdo con las características de su viaje.