La CNMC descubrió en el 2015, gracias a la información proporcionada por las marcas de automóviles, que entre ellas se pactaron los precios y rebajas de los coches durante el periodo que comprende desde 2006 al 2013 . Consecuencia de ello es que el citado organismo sancionó hace unos años a muchos concesionarios de marcas de coches por haber pactado precios, entre 2006 y 2013, atentando así contra la libre competencia. Tras el recurso de los concesionarios, ahora el Tribunal Supremo está confirmando esas multas.
Las distintas resoluciones sacaron a la luz una realidad: la existencia de un cártel de coches formado por los principales fabricantes de automóviles (el 91% de la cuota de mercado), el cual realizaba intercambios estratégicos y comerciales de información sensible para beneficiarse entre ellos con el control del mercado en el sector de la automoción
El resultado de todo lo anterior es que cientos de miles de ciudadanos podrán reclamar la diferencia entre lo que pagaron y lo que les deberían haber cobrado: esa diferencia puede rondar entre un 10 y un 15% del precio del coche.
¿Qué marcas de coches están afectadas por la resolución?
Alfa Romeo, Audi, BMW, Chevrolet, Chrysler, Citroën, Dodge, Fiat, Ford, Honda, Hyundai, Jeep, Kia, Lancia, Mercedes, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Porsche, Renault, Seat, Skoda, Volkswagen, Toyota y Volvo.
Es importante resaltar que no todos los automóviles de las indicadas marcas están afectados o pueden ser objeto de reclamación ya que dependerá de modelo y concesionario.
¿Qué importe me deberían devolver si estoy afectado?
No se trata de una cuantía fija en todos los supuestos sino que varia en función de algunos factores que podrían oscilar su importe entre un 5% y un 15% del valor del vehículo
¿Qué necesito para reclamar?
- Factura de compra del vehículo.
- Permiso de circulación.
- Ficha técnica.
- DNI del comprador.
¿Qué tramites son necesarios?
Una vez identificado si el coche está afectado y es posible la reclamación, sin ser obligatoria, es recomendable realizar una reclamación extrajudicial frente al fabricante y/o concesionario en la que, de forma amistosa, se le solicite la indemnización correspondiente.
Si el fabricante y/o concesionario no atendiesen la referida reclamación extrajudicial es cuando se debería plantear la acción judicial.
¿Si he vendido mi coche puedo reclamar?
Si, siempre que el coche este afectado y se conserve toda la documentación a la que antes hacíamos referencia.
¿Plazos para reclamar?
Existen varios criterios. El primero de ellos es de 5 años desde la resolución del Tribunal Supremo.
El otro criterio mas restrictivo es el de 1 año desde dicha resolución, teniendo plazos distintos cada una de las marcas y que, a lo largo de este año 2022, pudieran ir finalizando.
Sin perjuicio de las interpretaciones respecto al plazo lo mas interesante es analizar cuanto antes si tu coche cumple o no los requisitos para poder reclamar.
Desde Quality Brokers ofrecemos un servicio de consulta gratuita a fin de conocer si tu coche pudiese estar afectado y tus posibilidades de reclamación. Para ello envía un correo electrónico a la siguiente dirección: juridico@qualitybrokers.es y explícanos tu caso.